Los ingresos de InPost aumentan un 28,5% en el primer semestre

En los primeros seis meses de 2025, el grupo ha gestionado 595,7 millones de paquetes.

El grupo logístico InPost ha cerrado el primer semestre de 2025 con crecimiento apoyado en su estrategia internacional y en la consolidación de su red de puntos de entrega fuera del hogar (OOH). 

La compañía alcanzó unos ingresos de 6.485,3 millones de eslotis polacos (unos 1.497 millones de euros), lo que supone un incremento del 28,5% interanual, mientras que el volumen de paquetes gestionados ascendió a 595,7 millones, un 17% más que en el mismo periodo de 2024.

El beneficio operativo (EBITDA ajustado) se situó en 1.939,7 millones (448 millones de euros), con un margen del 29,9% (35% sin el efecto de Yodel en Reino Unido).

Entre abril y junio, InPost gestionó 324 millones de paquetes (+23% interanual), con ingresos de 3.533,4 millones (815 millones de euros), un alza del 34,7%. El EBITDA ajustado alcanzó 999,5 millones (230 millones de euros), un 12,6% más que en el mismo trimestre del año anterior, con un margen del 28,3% (35% excluyendo Yodel).

Por primera vez, más de la mitad de la facturación del grupo se generó fuera de Polonia. Reino Unido se consolidó como un motor clave de crecimiento gracias a la integración de Yodel y al avance del negocio orgánico. “Por primera vez, más de la mitad de los ingresos procedieron de fuera de Polonia, lo que confirma el éxito de nuestra estrategia internacional”, señaló Rafał Brzoska, fundador y CEO de InPost.

Expansión en la Eurozona

En el segundo trimestre, los volúmenes en la Eurozona alcanzaron los 77,7 millones de paquetes (+10% interanual), superando el crecimiento del mercado de comercio electrónico en la región. El segmento B2C creció un 27% y representa ya el 49% del volumen total.

Los ingresos en la región sumaron 885,2 millones (204 millones de euros), un 10,8% más que un año antes, mientras que el EBITDA ajustado ascendió a 144,8 millones (33 millones de euros), con un margen estable del 16,4%.

El despliegue de taquillas de recogida fue decisivo: los volúmenes gestionados a través de APMs crecieron un 59% interanual, mientras que los puntos de recogida tradicionales (PUDO) se redujeron tras la decisión de la compañía de ajustar su red.

Refuerzo en Iberia

En julio, InPost completó la adquisición de Sending con el objetivo de consolidar su presencia en la región. La operación permitirá a la compañía combinar su red OOH con servicios de entregas a domicilio, fulfillment y soluciones de envíos transfronterizos.

De cara al futuro, la compañía prevé desplegar 2.000 nuevos lockers en Iberia antes de que termine 2025, gracias a la incorporación de un nuevo modelo desarrollado por Bloq.it, que funciona con baterías y no requiere infraestructura eléctrica. El plan contempla superar las 20.000 unidades en cinco años.