La UE estudia sancionar a Temu por la venta de productos ilegales

La CE detecta “alto riesgo” para el consumidor en la plataforma china, que se expone a una multa del 6% de su facturación mundial.

La Comisión Europea ha concluido que el marketplace chino Temu no cumple con la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), al no tomar medidas suficientes para impedir la comercialización de productos ilegales en su plataforma.

Según ha anunciado el Ejecutivo comunitario el 28 de julio, los hallazgos preliminares podrían desembocar en una sanción de hasta el 6% del volumen de negocio global anual de la compañía, recoge Reuters.

“El análisis de una operación de compra simulada revela que los consumidores que compran en Temu tienen una probabilidad muy alta de encontrar productos no conformes entre su oferta, como juguetes para bebés o pequeños aparatos electrónicos”, ha afirmado la Comisión en un comunicado.

Bruselas considera que la evaluación de riesgos presentada por Temu es inadecuada, al estar basada en información general del sector en lugar de en datos específicos de la propia plataforma. Además, subraya que estos hallazgos forman parte de una investigación más amplia que se está llevando a cabo sobre Temu, y que contempla también posibles infracciones relativas al uso de mecanismos de diseño adictivo, la falta de transparencia en sus sistemas de recomendación y las limitaciones de acceso a datos por parte de los investigadores.

La empresa china dispone de un plazo aún no concretado para responder a estas conclusiones, aunque un portavoz ya ha avanzado que seguirán “cooperando plenamente” con la Comisión.

En el punto de mira

La revisión de la Comisión Europea se enmarca en una serie de actuaciones impulsadas en los últimos meses por las autoridades comunitarias para reforzar la protección del consumidor frente al auge de plataformas de comercio electrónico extracomunitarias, en particular Temu y Shein.

Como informó recientemente D/A Retail, las autoridades europeas están obteniendo pruebas de la venta de productos que incumplen las normas actuales de seguridad en marketplaces de origen chino. De los 1.741 productos para bebés analizados por la Comisión de Protección al Consumidor y la Competencia de Irlanda (CCPC), en 252 casos se ordenó su retirada de plataformas como Amazon, Shein, Etsy, eBay, Fruugo y Joom.

Entre los artículos detectados, figuran chupetes con perlas que se desprenden fácilmente y suponen un riesgo de asfixia, impermeables con químicos tóxicos, gafas de sol sin protección UV y pantalones para niños con cordones que superan los límites legales de longitud.

La Unión Europea encuentra productos peligrosos en Shein y Temu