Los lácteos lideran las retiradas de alimentos en el primer trimestre

Casi 400 productos lácteos fueron retirados del mercado por motivos relacionados principalmente con contaminaciones microbiológicas.

El Global Food Recall Index lo confirma: la industria láctea vuelve a situarse como el sector con más retiradas de productos a escala mundial. En el primer trimestre de 2025, casi 400 productos lácteos fueron retirados del mercado por motivos relacionados con contaminaciones microbiológicas, presencia de alérgenos no declarados y cuerpos extraños.

Un dato que pone sobre la mesa la necesidad urgente de reforzar los protocolos de seguridad alimentaria con ayuda de la tecnología. Además del coste económico directo de una retirada, las consecuencias indirectas —como la pérdida de imagen de marca, litigios o pérdida de cuota de mercado— pueden ascender a millones de euros. Ante este escenario, los expertos coinciden: la prevención y la automatización son la mejor defensa.

En las primeras fases de producción, como la recepción de mercancías o el llenado, el riesgo de contaminación microbiológica es especialmente elevado. Frente a los sistemas tradicionales de medición con contacto directo, la tecnología de pesaje gravimétrico sin contacto, como el módulo Novego de Minebea Intec, permite medir con precisión desde el exterior, evitando focos de contaminación y facilitando la limpieza.

El diseño cumple con los estándares EHEDG e incluye protección contra sobrecargas, compensación de fuerza lateral y superficies higiénicas de fácil mantenimiento. “Con Novego, cerramos una brecha clave en el diseño higiénico de plantas y ayudamos a los productores a reducir los riesgos microbiológicos de forma fiable”, destaca Yannick Salzmann, director de producto de Minebea Intec.

Uno de los motivos más frecuentes de retirada son los errores en la inclusión y etiquetado de alérgenos. Para reducir al mínimo estas incidencias, herramientas como el software ProRecipe XT permiten digitalizar completamente la gestión de recetas, con escaneado de códigos de barras, trazabilidad y documentación automatizada.

“El sistema ofrece una producción guiada, estandariza procesos y reduce errores humanos, garantizando así una mayor seguridad del producto final”, afirma Lars-Henrik Bierwirth, responsable de producto de la firma.

Los cuerpos extraños metálicos y no metálicos siguen siendo otra de las grandes amenazas para la seguridad. El detector de metales Mitus, equipado con tecnología MiWave, permite detectar contaminantes incluso en productos con alta humedad o contenido salino —como yogures o leche en polvo—, minimizando falsos positivos que afectan la eficiencia de producción.

Además, el sistema Dymond de rayos X aporta una inspección aún más completa, al identificar materiales no metálicos (vidrio, hueso, caucho, etc.) y verificar otros parámetros como nivel de llenado o integridad del envase, una solución especialmente útil al final de la línea de producción.

Lejos de ser un lujo, la precisión tecnológica es hoy una necesidad estratégica. Las empresas que incorporan sistemas avanzados de pesaje, control y digitalización no solo reducen el riesgo de retiradas, sino que ganan en eficiencia, calidad y competitividad.

Con más de 150 años de experiencia y más de 4.300 proyectos ejecutados en el sector lácteo, Minebea Intec se posiciona como socio tecnológico clave para garantizar la seguridad alimentaria y el éxito a largo plazo en una industria cada vez más exigente.