Mango impulsa sus ingresos un 12% en el primer semestre
El canal online representa el 31% de la facturación total, y se mantiene por encima de la media del sector.
Mango ha cerrado el primer semestre de 2025 con una cifra de negocio de 1.728 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12 % respecto al mismo periodo del año anterior. A tipo constante, el incremento alcanza el 14 %, consolidando así la tendencia alcista que la compañía viene registrando en los últimos años.
La firma atribuye estos resultados al buen comportamiento de sus colecciones, a su propuesta de valor diferencial y al crecimiento sostenido de todos sus canales, tanto físicos como digitales, que han mejorado sus ventas en términos comparables respecto a 2024.
Crecimiento del retail físico y digital
Durante el semestre, la compañía ha reforzado su presencia internacional—mercado que representa ya el 78 % de su facturación— con 78 aperturas netas y 30 reformas de tiendas. Mango cuenta con 2.925 puntos de venta en más de 120 mercados, de los cuales más de 1.800 son tiendas propias y franquiciadas y cerca de 1.10 son córner.
Los cinco principales mercados en volumen de negocio durante el primer semestre han sido, por este orden, España, Francia, Turquía, Alemania y Estados Unidos. Entre las nuevas tiendas más destacadas, se encuentran la apertura de una nueva flagship store de cerca de 1.000 m2 en Múnich y otra en la Avenida Diagonal en Barcelona.
Todas las líneas de Mango mantienen su expansión alcanzando nuevas geografías en 2025. Durante el semestre, la compañía ha abierto, la primera tienda stand alone de Mango Home en Barcelona; en Londres la primera stand alone de Mango Man en el Reino Unido y finalmente la primera tienda de Mango Teen en Portugal, convirtiendo el país luso en el tercer mercado internacional de la línea juvenil tras Reino Unido y Andorra.
El canal online, por su parte, mantiene su peso estratégico, aportando el 31 % de la facturación total, y se mantiene por encima de la media del sector y sigue siendo una palanca clave para la firma catalana de moda. Mango ha continuado impulsando esta línea con el lanzamiento de Mango Stylist, una herramienta de recomendación basada en inteligencia artificial, y con la promoción de Marlies Hersbach como nueva responsable global de online y cliente.
Inversión estratégica
La compañía ha destinado cerca de 110 millones de euros en inversiones estratégicas durante el semestre, de los cuales el 70 % se ha enfocado en aperturas y reformas de tiendas. El resto se ha dedicado al desarrollo de su nuevo campus corporativo, la transformación tecnológica y la ampliación de su centro logístico de Lliçà (Barcelona).
Gobernanza
En el ámbito institucional, el semestre ha estado marcado por la consolidación de la separación entre propiedad y gestión. En enero, el consejo de administración ratificó a Toni Ruiz como presidente y CEO, y a Jonathan Andic como vicepresidente. Se incorporaron como consejeros independientes Manel Adell y Helena Helmersson, ex CEO de H&M Group, reforzando el gobierno corporativo.
Además, la empresa culminó su transformación jurídica al adoptar la nueva denominación social Mango MNG, S.A., cumpliendo así con los requisitos regulatorios como entidad de interés público.
Sostenibilidad y reputación
Mango ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad mediante acuerdos con The Post Fiber y Circulose, apostando por la moda circular y la reducción del impacto ambiental.
Su desempeño en sostenibilidad y resultados ha impulsado su reconocimiento en el mercado: la compañía ha escalado 17 posiciones en el ranking Merco 2025, ha incrementado un 26 % el valor de su marca según Kantar BrandZ, y ha sido reconocida como una de las 100 mejores empresas para trabajar en Europa por Financial Times.