Bodycams para empleados, la próxima frontera de la seguridad en tienda

Los hurtos y las agresiones al personal en Reino Unido y Estados Unidos han animado a H&M y Walmart a probar bodycams en varias tiendas. En España, se estudia su uso.

El aumento del número de robos en comercios de Reino Unido ha incentivado que varias firmas Retail como Tesco, Lidl o H&M estén animando a su personal de tienda a llevar puesto una cámara deportiva (o bodycam) con el objetivo de acabar con el hurto y los ataques a sus empleados. 

En el caso de la firma de moda sueca, la misma está probando dichas cámaras en tres establecimientos, una situada en Edimburgo y dos en Londres. Quieren ver, según han asegurado al diario británico The Mail, “el impacto beneficioso que puede tener, junto con la adecuada formación del equipo de atención al cliente, en desescalar y reducir los incidentes para la seguridad de nuestros empleados y clientes”. 

Estas cámaras ayudan a registrar pruebas de posibles hurtos y ataques y cederlos a la policía, a tenor de las mayores incidencias registradas en el último año. Según datos oficiales, en 2024 los robos alcanzaron un nuevo récord en Inglaterra y Gales, con un total de 516.971 incidentes registrados por la policía, un 20,3% más que en 2023

En términos económicos, el hurto ocurrido en 2024 supuso para los minoristas ingleses pérdidas por un valor de 2.200 millones de libras, un 22,2% más que hace dos años. 

No es el primer país, sin embargo, en el que los retailers están experimentando con este tipo de cámaras. En Estados Unidos, Walmart está probando bodycams en varios de sus supermercados, no solo para prevenir el hurto sino también para proteger a los empleados de clientes agresivos que son más probables en épocas de mayor intensidad comercial, como Black Friday y Navidad. Aunque, según varias asociaciones retail consultadas por CNBC, la incorporación de este tipo de cámaras en los trajes de los empleados no servirá para aplacar la ira de ciertos compradores y sí la formación en cómo apaciguarlos. 

Medida en discusión

En España aún no han trascendido retailers que están probando esta medida de seguridad, pero sí que se habla de ella. 

Según ha confirmado a D/A Retail Alejandro López, responsable de prevención de la pérdida de AECOC, es una medida que está siendo debatida en organismos como la Agencia Española de Protección de Datos o la Unidad Central de Seguridad Privada, que están analizando en concreto los usos que se pueden realizar de tales imágenes. Que “el hecho de dejar que un empleado lleve una cámara”, nos cuenta López, que él mismo “haga un uso correcto de toda la información que se almacena en la cámara”.

Y una vez establecidos dichos usos, es probable que se siga el patrón visto en los circuitos cerrados de televisión (CCTV), donde, tal y como recuerda López, “se informa muchísimo de que un área está siendo vigilada y que las imágenes se emplean para la videovigilancia o exigencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”. 

Es lo que practica Walmart en los supermercados en los que dispone de este sistema. Según lo informado por CNBC, en la entrada a los mismos se ha colocado un cartel que informa a los compradores del uso de bodycams por parte de sus empleados. A estos, además, les ha pasado una guía que detalla dicho uso, como grabar un evento “cuando escale la interacción con un cliente” o no llevar dichas cámaras en áreas de descanso o baños. 

La Agencia Española de Protección de Datos ya ha tenido en cuenta este tipo de cámaras en la nueva versión de la Guía sobre el uso de videocámaras para seguridad y otras finalidades, lanzada el pasado febrero. Aunque el uso analizado se limita a la grabación en vehículos o en el casco de un conductor y no a las cámaras que pueden llevar empleados de tienda. 

No obstante, el responsable de prevención de la pérdida de AECOC anticipa que esta medida de seguridad llegará a nuestro país a medio plazo. 

Seguridad en los comercios españoles

A diferencia de Reino Unido, en España no se ha detectado un incremento del número de robos en Retail. Según recuerda López, un 0,74% de la facturación total de una compañía se perdió en 2024 – un volumen de 1.896 millones de euros-, un porcentaje que apenas varía año tras año, lo que indica, nos cuenta, que se controla de manera adecuada. 

“Sin duda supone un reto, porque constantemente se ha de prevenir la pérdida en el transporte, en la distribución y en el comercio, y, en líneas generales se han de mantener todos los medios y recursos de seguridad, pero la tendencia que vemos es que se mantiene”, informa. 

Ayudan a esta estabilidad los circuitos de videovigilancia, el personal de seguridad en el establecimiento y los arcos de seguridad en la entrada al mismo, así como otras soluciones innovadoras que están llegando a más puntos de venta, como las etiquetas RFID, que avisan del hurto de un artículo cuando se ha pasado el arco de seguridad.