Las ventas de huevos superan los 1.300 millones en 2024
Cada persona destinó 29 euros a la compra de este producto fresco, consumiendo un total de 143 unidades.
El huevo se consolida como el alimento fresco con mayor dinamismo en 2024, como muestra el incremento de las compras del mismo de un 2,9% frente al -0,2% del sector. En total, 1.354 millones de euros con un gasto medio por persona de 29 euros.
Son datos de la quinta edición del Observatorio del Consumo de Huevo en España, elaborado por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO).
El huevo no solo gana espacio en el carrito de la compra, sino también en los hábitos alimentarios. En 2024 se consumieron 420 millones de kilos, lo que se traduce en una media de 143 huevos por persona al año—seis más que en 2023—lo que equivale prácticamente a un huevo diario por hogar. Además, la penetración en hogares alcanzó el 97%, convirtiendo al huevo en uno de los productos con mayor presencia en la despensa nacional.
Desde 2019, el mercado del huevo ha registrado una subida acumulada del 58% en valor, lo que supone un incremento de casi 500 millones de euros en apenas cinco años, un dato que confirma la fortaleza de esta categoría en un entorno económico marcado por la contención del gasto y la búsqueda de proteínas asequibles.
Producción y sostenibilidad: hacia sistemas más respetuosos
España se afianza como tercer productor de huevos de la Unión Europea, con una producción de 1.169 millones de docenas en 2024, lo que representa el 14% del total comunitario. Con una facturación sectorial de 2.130 millones de euros, el huevo supone el 7,8% del valor de la producción ganadera y el 3,2% de la producción agraria nacional.
Este desarrollo económico tiene un fuerte arraigo territorial: el sector genera unos 15.000 empleos directos y 60.000 indirectos, con especial protagonismo de jóvenes y mujeres en el medio rural.
Además, el informe de INPROVO destaca la transformación progresiva hacia sistemas de producción más respetuosos con el bienestar animal. En 2024, uno de cada tres huevos procedía de gallinas criadas en sistemas alternativos (camperos, ecológicos o sueltas en gallinero). De las 1.623 granjas de ponedoras activas en España, el 76% ya utilizan estos modelos productivos, lo que supone haber triplicado el número de gallinas alojadas en estos sistemas en los últimos seis años.