Siete empresas sancionadas por falsas rebajas en Black Friday

Consumo impone multas de hasta 350.000 euros por inflar precios antes del periodo de descuentos.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sancionado a siete empresas del comercio online por aplicar falsas rebajas durante la campaña del Black Friday, según ha informado este jueves el departamento que dirige Pablo Bustinduy a través de un comunicado oficial. Las multas impuestas ascienden en conjunto a cerca de 350.000 euros, al tratarse de infracciones graves de la normativa vigente en materia de consumo.

Aunque el ministerio no ha hecho públicos los nombres de las compañías implicadas, sí ha detallado el modus operandi empleado: estas firmas habrían incrementado artificialmente el precio de determinados productos en los días previos al Black Friday para, posteriormente, rebajarlos hasta su precio original durante el periodo de descuentos. Una práctica que generaba la apariencia de una rebaja inexistente, ofreciendo al consumidor un supuesto porcentaje de descuento que no se correspondía con la realidad. 

Desde Consumo se recuerda que este tipo de estrategias comerciales contravienen lo estipulado en el artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, que establece de forma clara que “el precio de referencia que se debe indicar durante una rebaja ha de ser el más bajo que haya tenido el producto en los 30 días anteriores”. De este modo, las falsas rebajas constituyen un “engaño directo” para el consumidor y suponen una vulneración de sus derechos.

El importe de las sanciones ha variado en función del grado de colaboración de las empresas afectadas. Tres de ellas han reconocido los hechos, han optado por no presentar recurso y han abonado la sanción mediante pronto pago, beneficiándose así de una reducción del importe. Las cuatro restantes, en cambio, no han admitido su responsabilidad, lo que ha conllevado multas más elevadas.

Además de las sanciones económicas, el ministerio ha establecido la prohibición expresa de reiterar este tipo de prácticas en futuras campañas comerciales, advirtiendo de la vigilancia activa de las autoridades competentes.

Por otro lado, la Dirección General de Consumo ha finalizado un octavo expediente sancionador con resultado distinto: en este caso, la empresa afectada ha asumido una serie de compromisos para modificar sus conductas, comprometiéndose a cumplir la normativa a partir de ahora, sin necesidad de sanción económica.