Las bebidas de Coca-Cola aportan más de 6.900 millones a la economía nacional

Por cada euro gastado en una de sus bebidas, 76 céntimos se reinvierten en la economía española.

A pesar de ser Coca-Cola una marca global, la actividad productiva y comercial de la compañía en nuestro país muestra también su foco local. Lo resume la contribución que realiza la venta de cada producto de la firma de bebidas en España: por cada euro gastado, 76 céntimos se acaban reinvirtiendo en la economía local. 

Este dato forma parte de las cifras que ha presentado Coca-Cola Europacific Partners Iberia en la cuarta edición de su Informe de impacto socioeconómico 2024. Un año en el que la actividad local de Coca-Cola en España aportó a la economía nacional 6.951 millones de euros de valor añadido, un 0,44% del Producto Interior Bruto (PIB), de los que 6.426 millones fueron aportados de manera indirecta a través de la cadena de valor, incluyendo proveedores, distribuidores y clientes. 

Las bebidas de Coca-Cola contribuyen en gran medida al valor añadido del sector de las bebidas refrescantes. Según los datos compartidos por Pedro Fernández, director de asuntos públicos, comunicación y sostenibilidad de Coca-Cola Iberia, el sector contribuye con más de 10.700 millones de euros, de acuerdo a las últimas cifras compartidas por la Asociación de Bebidas Refrescantes Anfabra. 

Según se desprende de dicho estudio, los consumidores gastaron 9.200 millones de euros en bebidas de Coca-Cola, lo que se traduce en la venta de 2.900 millones de litros. Albert Pérez, director financiero de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, ha recordado que gran parte de lo comercializado ha sido fabricado aquí, como muestra que se hayan destinado 1.500 millones de euros en compras a proveedores nacionales desde 2022. Esto además coincide con la tendencia de los consumidores españoles en apostar por el consumo de productos locales – 3 de cada 4, según Pérez-. 

De ahí que año tras año destinen inversión a la mejora de sus plantas y manantiales. En 2024, la misma ha ascendido a 65 millones, centrada en proyectos para la mejora de las capacidades, dar soporte a las innovaciones y en materia de sostenibilidad. En los últimos seis años, dicha inversión ha superado los 300 millones. 

Respecto a los proveedores, el responsable financiero ha informado del impacto de la compañía en los mismos: un total de 2.636 millones de euros. Una cuantía algo superior es la que recibe la Administración Pública, del orden de 3.013 millones en concepto de impuestos. 

En materia de distribución, la compañía ha recordado que sus bebidas se distribuyen en más de 310.000 puntos de venta, entre establecimientos de hostelería, restauración y alimentación, llegando a la práctica totalidad de los 8.132 municipios de España. A nivel de empleo, la actividad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia generó un total de 109.137 empleos, 3.937 de ellos de manera directa. 

Balance positivo de Fuze Tea

El responsable de comunicación de Coca-Cola Iberia, Pedro Fernández, ha enfatizado el papel relevante que tienen sus bebidas en el llamado consumo consciente, “la categoría más inclusiva”, a su juicio, porque “siempre hay una bebida refrescante para cada tipo de consumidor”. Algo que se observa sobre todo en el consumo de hostelería y que ha incentivado campañas como la de ‘Tu bar, tus momentos’. 

En materia de consumo, desde el fabricante de bebidas han informado de la tendencia al alza de la categoría de bebidas sin gas, que ha repercutido en el crecimiento de las ventas de Fuze Tea, la marca de té de Coca-Cola. Sobre la misma, Esther Morillas, VP de asuntos públicos, comunicación y sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners, realiza un balance positivo: “Hemos conseguido hacer crecer la categoría de tés y el consumidor se ha visto beneficiado”, añadiendo que en hostelería, el consumidor está identificando el sabor de siempre en Fuze Tea.