Transportes licita 1.789 millones en el primer semestre para el Corredor Atlántico
Al terminar el año adjudicará más de 2.000 millones de euros al desarrollo de la red que conecta Portugal, España, Francia, Alemania e Irlanda.
El Corredor Atlántico – la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) de la Unión Europea que busca conectar Portugal, España, Francia, Alemania e Irlanda- continúa su desarrollo en nuestro país. En los primeros seis meses del año, se han licitado un total de 1.789 millones de euros, una cifra más alta que lo registrado en todo 2024, cuando se habían licitado 1.406 millones.
Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Corredor Atlántico se prevé que cierre este año con 2.500 millones de euros licitados y que, en 2026 se mantenga este ritmo inversor, en línea con el objetivo del ministerio de haber destinado 14.000 millones de euros en 2030, cumpliendo los compromisos marcados por la UE.
Entre las acciones realizadas, destacan la licitación del primer tramo de la nueva línea de alta velocidad Burgos-Vitoria; la electrificación del tramo Talayuela – Plasencia dentro de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-frontera portuguesa; y se ha avanzado en el desarrollo y electrificación de la Y vasca, la línea de alta velocidad que unirá las tres capitales de País Vasco.
También destacan las actuaciones vinculadas a la duplicación de vías de alta velocidad como la de Medina del Campo y Puebla de Sanabria; las licitaciones de los proyectos básicos y de construcción de la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva o las relativas a la renovación de la línea Madrid-Sevilla. Respecto a las estaciones ferroviarias del Corredor, se han licitado asimismo la remodelación de las estaciones de Madrid Chamartín Clara Campoamor o la de Valladolid Campo Grande.
Se suman las adjudicaciones de contratos de nuevas obras que permitirán seguir avanzando en la mejora de la capacidad y conectividad de las infraestructuras de este eje.
Entre ellas, la renovación integral del tramo Estación de Guillarei – Estación de Redondela en la línea Monforte de Lemos – Bifurcación de Chapela; los avances en la variante de Rincón de Soto en La Rioja; la ejecución de las obras de ampliación de apartaderos ferroviarios a 750 metros en Navarra y Aragón para mejorar, recuerdan, la competitividad del transporte ferroviario de mercancías. O la adjudicación de actuaciones de mejora en 21 túneles de la línea Bobadilla-Algeciras para adaptarla a los futuros servicios de las Autopistas Ferroviarias, en los que los semirremolques de transporte de mercancías de los camiones se embarcarán en el tren para ser transportados por ferrocarril.
El Corredor Atlántico forma parte de las nueve redes prioritarias que componen la Red Transeuropea de Transporte de la Unión Europea, que además de las rutas ferroviarias, incorpora puertos, aeropuertos, estaciones intermodales y las ciudades más importantes. España integra el 45% de la red ferroviaria del Corredor, con 6.044 kilómetros de ferrocarril. Su infraestructura nodal se compone de 25 puertos, 13 aeropuertos, 27 terminales intermodales de mercancías y 59 nodos urbanos.