Covirán aumenta su lista de productos sin gluten y apuesta por el reciclaje

La oferta de productos sin gluten incluye encurtidos, frutos secos, especias, congelados, conservas, embutidos, lácteos, postres, patés, quesos, salsas, etc.

Covirán ofrece un amplio catálogo de alérgenos para facilitar a las personas que padecen trastornos alimentarios un listado de productos aptos para el consumo que cuenta con la certificación de las principales asociaciones de celíacos y de intolerantes a la lactosa de España.

Con motivo del Día Internacional de la Enfermedad Celíaca que se conmemora este 16 de mayo, el presidente de Covirán, José Antonio Benito, se ha referido al compromiso con la prevención y la seguridad alimentaria. “Es responsabilidad nuestra contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los consumidores, especialmente de los que sufren trastornos alimentarios, lo que implica trabajar en varias direcciones: evitar la contaminación cruzada, invertir en investigación, mejorar el etiquetado para que sea claro y visible, y proporcionar información necesaria a través de la atención al cliente […]».

En España se estima que el 1% de la población padece enfermedad celíaca, aunque la gran mayoría desconoce que sufre este problema, según recuerda la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE).

Mejoras en el catálogo y etiquetado

El catálogo de alimentos sin gluten que dispone Covirán alcanza en el último año hasta las 221 referencias de marca propia; todas ellas incluidas en la lista oficial de la FACE. A esta cifra hay que sumar los 374 productos verdes, que cumplen con los requisitos de seguridad que demandan las personas con celiaquía.

Los clientes pueden encontrar en su supermercado Covirán desde alimentos básicos a productos más elaborados, siempre con el objetivo de evitar daños y reacciones adversas”, ha subrayado el presidente de Covirán. La oferta de productos sin gluten incluye encurtidos, frutos secos, especias, congelados, conservas, embutidos, lácteos, postres, patés, quesos, salsas, bebidas, snacks, dulces y golosinas.

De igual modo, se ha hecho un importante esfuerzo en los últimos años para informar a los clientes claramente sobre la presencia de alérgenos en la lista de ingredientes de los artículos que no son aptos para el consumo de personas que padecen intolerancias alimentarias. Todas estas acciones refuerzan el compromiso de Covirán por la alimentación saludable de los consumidores.

Reciclaje del 85% de sus residuos

Covirán logró reciclar en 2024 el 85% de los residuos sólidos que genera su actividad, la mayor parte de ellos no peligrosos, lo que demuestra, su apuesta por un modelo de economía circular. De las 2.027,47 toneladas de residuos que se recogieron el año pasado en los distintos centros de trabajo repartidos por España, 1.723, 35 se recuperaron evitando que acabasen en la basura.

Entre los principales logros figura la reducción del volumen de cartón y plástico utilizado respecto a años anteriores, precisamente los residuos que más se usan en la actividad diaria de la cooperativa, consiguiendo reciclar el cien por cien de los mismos. En concreto se generaron 939,1 toneladas de cartón, un 5,3% menos que en 2023, y 174,2 toneladas de plástico (-4,91%), un logro que obedece al uso de materiales de menor grosor y, por tanto, menos peso.

También ha contribuido al ahorro de papel el proceso de transformación digital en el trabajo diario de las oficinas, disminuyendo de forma drástica el consumo de papel. Además, áreas como el departamento de marketing han apostado por el folleto promocional en formato digital debido a las ventajas que ofrece a la hora de incluir incentivos por medio de códigos QR, lo que se ha traducido en tiradas mucho más reducidas de las ediciones en papel.

De igual modo, Covirán ofrece a los clientes de sus tiendas distintas bolsas no contaminantes, entre las que cabe destacar las biodegradables, de papel, de malla o la nueva de rafia con código QR sobreimpresionado para acceder a descuentos e información de interés.

Recogida de pilas y otros residuos

Cada vez hay más tiendas que ofrecen punto de recogida de pilas usadas para su posterior reciclaje. En Covirán son 112 los supermercados que han instalado contenedores para depositar uno de los materiales que más contaminan el medio ambiente por el contenido de metales pesados.

El año pasado los socios recogieron 3.119 kilos de pilas usadas frente a los 2.995 de 2023, un 4% más. También se hizo acopio de 221 kilos en las plataformas logísticas. El uso de aceite se mantiene en los niveles de años anteriores, mientras que el de baterías y residuos cárnicos han aumentado un 16,6% y un 12% respectivamente.