Vestiaire Collective continúa avanzando en su estrategia de confianza en el mercado global de moda de lujo de segunda mano mediante un modelo que combina inteligencia artificial, experiencia humana y colaboración directa con marcas.
En un contexto donde el mercado mundial de falsificaciones se valora en 500.000 millones de dólares anuales, la plataforma refuerza su posición como actor de referencia en la reventa segura, con operaciones en más de 70 países.
Fundada en 2009, Vestiaire Collective ha estructurado su sistema de protección en torno a un proceso de autentificación en cuatro pasos: supervisión automatizada de perfiles mediante IA, verificación digital de los anuncios, autentificación física en centros propios y control de calidad antes del envío. Este modelo permitió a la compañía interceptar en 2024 más de 12 millones de euros en productos falsificados y bloquear el 10 % de los anuncios durante la revisión digital. Además, un 10 % de las cuentas sospechosas fueron identificadas y detenidas antes de activarse.
Cuatro pasos
La base de la confianza que ofrece Vestiaire Collective es un fiable proceso integral de autentificación cuyo objetivo es proteger tanto a compradores como a vendedores en cada fase del proceso de reventa. Este proceso se basa en cuatro pasos fundamentales:
1. Supervisión de perfiles: se identifican y bloquean las conductas sospechosas de forma preventiva antes de que se publiquen los artículos. Para ello, utilizamos una puntuación de riesgo cuya base es la IA y el aprendizaje automático. Las cuentas nuevas pasan por un cribado automatizado y manual en el que pronto se detecta el riesgo de fraude y se evita que ingresen a la plataforma.
2. Verificación digital: analizamos los anuncios utilizando una combinación de avanzadas herramientas de IA y la revisión de los expertos. Rechazamos alrededor del 10 % de los anuncios en esta fase al detectar problemas como un mal estado del artículo, imágenes de mala calidad o al existir sospecha de falsificación. De hecho, el 65 % de los anuncios rechazados se marca como posible falsificación (algo que ha aumentado desde 2021, cuando se trataba de un 26 %), lo que demuestra que las herramientas digitales son cada vez más efectivas a la hora de detener el fraude antes de que llegue al comprador.
3. Autentificación física: cada artículo que se aprueba durante el proceso de comprobación digital y pasa a autentificación física se examina en persona de la mano de especialistas formados. Estos expertos reciben su formación en la academia interna de la lucha contra la falsificación de Vestiaire Collective, donde se valen de herramientas y tecnologías que les proporciona la marca para validar la autenticidad del material, la confección y el diseño.
4. Control de calidad: cuando el artículo ha sido autentificado, este pasa por una comprobación final en la que se garantiza que coincide con la descripción, las fotos y los estándares de calidad que esperan los compradores. Este paso adicional garantiza que el artículo es auténtico justo antes de enviarlo y contribuye a los altos índices de satisfacción del cliente de Vestiaire.
La plataforma cuenta con cuatro centros de autentificación situados en Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Hong Kong, y un equipo de expertos formados en su propia academia contra la falsificación, con 750 horas de formación inicial y 180 horas anuales de actualización. Este conocimiento acumulado se traduce en la gestión de más de 11 millones de artículos publicados solo en 2024.
Vestiaire Collective colabora con marcas como Gucci, Burberry, Chloé, Paco Rabanne y Alexander McQueen, así como con plataformas de ecommerce como MyTheresa o LuisaViaRoma. Estas alianzas permiten el acceso compartido a herramientas y archivos de marca, así como formación conjunta, fortaleciendo los protocolos de verificación.
Vestiaire Collective también colabora con la Comisión Europea para impulsar estándares de seguridad bajo el nuevo Reglamento de Servicios Digitales. La compañía es auditada de forma regular por marcas y entidades del sector para validar sus procesos. Con estos mecanismos, la plataforma busca consolidarse como referente en un mercado de reventa donde la autenticidad, la transparencia y la seguridad se han convertido en elementos clave para el crecimiento sostenido del canal.