Pro a Pro supera los 59 millones en ventas y lanza su plataforma logística propia

Pro a Pro pone en marcha una plataforma logística propia con cinco almacenes multitemperatura en España.

Pro a Pro, distribuidor especializado en foodservice para la hostelería organizada en España, ha cerrado el ejercicio fiscal 2023/2024 con un crecimiento del 16% en ventas, alcanzando una facturación de 59,4 millones de euros.

La compañía, propiedad del grupo Metro, consolida así su hoja de ruta como actor clave en el sector y da un paso firme en su ambicioso plan de expansión nacional.

El crecimiento de Pro a Pro no solo ha sido económico, sino también en volumen: durante el ejercicio distribuyó un total de 11.400 toneladas de producto, lo que representa un incremento del 31% respecto al periodo anterior. Las categorías de seco y congelado lideraron este avance, siendo especialmente destacable el caso del surtido seco, que aporta el 50% del crecimiento total pese a haberse incorporado al porfolio hace apenas dos años.

“Estamos muy satisfechos con los resultados de este año fiscal, el primero tras la puesta en marcha de nuestro plan de expansión. Estos números reflejan el gran trabajo del equipo y la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros”, ha afirmado Josep Maria Trias de Bes, CEO de Pro a Pro.

Plataforma logística propia y servicio tritemperatura

De acuerdo con el plan de expansión, Pro a Pro ha iniciado la construcción de una plataforma logística propia compuesta por cinco almacenes multitemperatura situados en puntos estratégicos: Andalucía, Canarias, Baleares, Barcelona y Madrid. La primera de estas instalaciones, en Andalucía, comienza a operar este mes de mayo, con la previsión de aumentar un 50% el número de clientes en esta comunidad autónoma durante el ejercicio actual.

Gracias a esta infraestructura, la compañía podrá ofrecer un surtido tritemperatura (congelado, seco y refrigerado) que permita a hoteles, colectividades y restauración organizada abastecerse completamente con un único proveedor.

“El desarrollo de esta plataforma logística irá acompañado del apoyo de cross-docks allí donde sea necesario para ofrecer un servicio eficiente a los clientes de todo el territorio nacional, y de una flota propia que estará formada por casi 100 camiones de aquí a 2027“, ha explicado Trias de Bes.