Pandora creció un 7 % en el primer trimestre
Este crecimiento ha estado impulsado por el avance en EE. UU. y mercados clave como España, así como por la expansión de su red comercial.
Pandora ha comenzado el año con resultados financieros sólido y avances estratégicos significativos con su estrategia Phoenix, consolidando su posición como marca global de joyería. En el primer trimestre de 2025, la compañía danesa reportó un crecimiento orgánico del 7 %, impulsado por un aumento del 6 % en ventas comparables (Like-for-Like, LFL) y un 4 % adicional gracias a la expansión de su red de tiendas.
En el mercado estadounidense, Pandora logró un notable crecimiento LFL del 11 %, mientras que los principales mercados europeos registraron un leve retroceso del -2 %. No obstante, el resto de las regiones internacionales mantuvieron un crecimiento saludable del 8 %, destacando especialmente países como España y Portugal, que contribuyeron a un avance del 4 % en el conjunto europeo.
El desempeño financiero también mostró mejoras en los márgenes. El margen bruto se situó en el 80,4 %, un incremento de 110 puntos básicos respecto al mismo período del año anterior, gracias a una combinación de gestión eficiente de precios y mejoras operativas. El margen EBIT alcanzó el 22,3 %, lo que supone una mejora de 30 puntos básicos interanuales. Además, el ratio de apalancamiento se mantuvo en niveles bajos, con un NIBD/EBITDA de 1,4x.
En febrero, Pandora anunció un nuevo programa de recompra de acciones por 4.000 millones de coronas danesas, lo que contribuyó a un aumento del 19 % en el beneficio por acción durante el trimestre.
Estrategia Phoenix
La estrategia Phoenix continúa siendo el pilar del crecimiento de Pandora, con un enfoque en fortalecer su percepción como marca global de joyería accesible. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la campaña “BE LOVE”, relanzada en febrero, y el desarrollo de una nueva plataforma digital con resultados positivos en los principales indicadores de marca.
Durante el trimestre, el segmento Core creció un 2 % LFL, mientras que el segmento «Fuel with more», orientado a nuevos lanzamientos y categorías, registró un alza del 12 % LFL.
No obstante, la compañía enfrenta desafíos externos como el encarecimiento de materias primas y la evolución desfavorable de los tipos de cambio, que ya han generado un impacto negativo de 70 puntos básicos desde finales de enero. Como consecuencia, Pandora ajustó su previsión de margen EBIT para 2025 a “alrededor del 24 %”, ligeramente por debajo del 24,5 % estimado previamente.
Perspectivas de futuro
La empresa mantiene su previsión de crecimiento orgánico para el año entre el 7% y el 8%, pero reconoce la alta incertidumbre macroeconómica, especialmente en torno a los aranceles en EE. UU., sobre los cuales se esperan nuevas actualizaciones tras una pausa de 90 días. Para 2026, Pandora proyecta un margen EBIT de aproximadamente 25 %, sujeto a los posibles impactos de estas medidas comerciales.
En palabras de Alexander Lacik, CEO de Pandora: «Estamos satisfechos con el comienzo del año, especialmente teniendo en cuenta la elevada volatilidad del entorno global. Aunque no controlamos los factores externos, sí controlamos la forma en que ejecutamos una estrategia ya contrastada que impulsa nuestro negocio.»