Las microempresas y pymes apuestan por la tecnología blockchain

El ecosistema blockchain ha experimentado un crecimiento del 112 % y con 76 empresas registradas.

Según un estudio realizado por Cotec y Alastria sobre la innovación y el uso de blockchain en España, las microempresas y pymes son las que lideran el ranking. Precisamente, de las 152 empresas y 26 universidades que participaron, un 60 % de las microempresas destina más del 50 % de su inversión a blockchain, y un 40 % de ellas invierte más de 75 %.

Lo que aquí vemos, sorprendentemente, es que las pequeñas empresas también están invirtiendo en estas nuevas tecnologías para innovar y transformar sus negocios, y que el uso de blockchain va mucho más allá de las criptomonedas. Si bien es una tecnología que se conoce, principalmente, por ser la base de Bitcoin y de otras criptomonedas, se puede utilizar en muchos ámbitos diferentes.

Tanto es así que incluso hay juegos nuevos basados en Bitcoin que se están convirtiendo en una tendencia popular. Bitcoin Dice es un juego de dados que utiliza el poder de la tecnología blockchain. Los jugadores deben apostar una cantidad de Bitcoin sobre el resultado de los dados. Dependiendo de lo que aparezca, el jugador pierde o gana la apuesta.

De todas maneras, el estudio resulta interesante por la información que nos muestra. Un 97 % de las empresas que han sido encuestadas cree que blockchain puede aplicarse en su negocio, y un 65 % de ellas ya tiene proyectos con blockchain en marcha. Sin embargo, solo el 23 % de estas empresas considera a blockchain como una de sus principales prioridades.

Uso de blockchain en empresas españolas

El uso de tecnología blockchain en empresas españolas es cada vez más positivo y sigue en aumento. Según un estudio de PwC, blockchain podría contribuir al crecimiento del PIB mundial en 1,76 billones de dólares para 2030. En España, se estima que ese impacto podría ser de alrededor de 24.000 millones de dólares. Esto quiere decir que generaría mucha más riqueza adicional, por lo que su adopción traerá grandes beneficios económicos.

Tal crecimiento, de aquí a solo unos pocos años, se relaciona con la diversificación de su uso en distintos sectores, como el financiero, logístico, sanitario, agrícola, educativo, y más. No obstante, todavía es pronto para esto. Algunos empresarios aún desconocen cómo pueden implementar esta tecnología, por lo que se necesita más formación y orientación con respecto al tema.

El sector financiero es el más destacado en adoptar blockchain. Especialmente, los sistemas de pago y las monedas digitales son los más beneficiados, pero también se observa su uso en otras áreas, como en la administración pública, telecomunicaciones y energía renovable. Aparte, España se posiciona bien en el ámbito educativo, ya que tiene muchas universidades y escuelas de negocio que ofrecen cursos sobre blockchain para cubrir la creciente demanda en este ámbito.

En cuanto a la legislación, también se están realizando avances significativos, tanto en España como en Europa, para regular la tecnología blockchain. En pocos años, veremos cómo todo esto tiene su efecto y se consolida un marco más legal y seguro para su uso, con más empresas interesadas. 

Blockchain en España: retos, regulación, adopción

En los últimos años, España se ha convertido en todo un referente en el sector de las criptomonedas. Es el segundo país de Europa que más las ha adoptado, por detrás de Reino Unido, así que nos encontramos a la vanguardia y somos una fuente de inspiración para iniciativas internacionales.

A nivel europeo, España se ha integrado en el Observatorio y Foro de Blockchain de la Unión Europea y ha jugado un papel activo en el desarrollo de la Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (EBSI). Además, nuestra implicación ha sido crucial a la hora de crear estándares globales.

España ocupa la cuarta posición en Europa en cuanto al número de empresas y startups que se dedican a blockchain, con alrededor de 150 entidades. El país se encuentra, actualmente, en la segunda etapa de madurez del sistema, y muestra un fuerte crecimiento y compromiso en la regulación de cripto activos. La Ley MiCa, por ejemplo, se acogió con una antelación de seis meses, lo que demuestra el interés y la proactividad del país para adaptarse a las normativas europeas.

Por ejemplo, en Cataluña, el ecosistema blockchain ha experimentado un crecimiento del 112 % y con 76 empresas registradas y una facturación significativa. Además, otras organizaciones y foros regionales contribuyen a este ecosistema que se encuentra en plena expansión. España se ha convertido y es un actor clave en la adopción de blockchain a nivel global.