Las legumbres cocidas ganan peso en la cesta de la compra
El consumo de legumbres cocidas en los hogares españoles ha aumentado casi un 20% a lo largo de los últimos cinco años.
- En los últimos cinco años, su consumo ha aumentado casi un 20% en España
- Los garbanzos son los más demandados, seguidos de las alubias y las lentejas
El consumo de legumbres cocidas en los hogares españoles ha aumentado casi un 20% a lo largo de los últimos cinco años, según los datos recogidos en la estadística de Consumo en Hogares del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Al cierre del 2021, la cifra total superó las 83 toneladas, cuando en 2017 apenas se llegó a las 71.
Especialmente significativo fue el año 2020, cuando se alcanzó el récord del último quinquenio al rozar las 90 toneladas. Una cifra que estuvo fuertemente influenciada por la pandemia del covid-19.
“El aumento se produjo porque los confinamientos domiciliarios provocaron que el consumo, anteriormente realizado fuera del hogar, ese año fuese realizado en el propio hogar”, explica José Luis Díez, director gerente de Autor Foods, conservera especializada en la elaboración de legumbres cocidas desde hace más de un siglo. “De hecho, el fuerte incremento experimentado en el 2020 también lo percibimos en las empresas del sector, pues aumentó la demanda correspondiente al sector retail y bajó la del sector horeca”, recuerda.
Aún sin tener en cuenta el importante incremento de 2020, el consumo de legumbres muestra una clara evolución al alza y todo apunta a que seguirá así durante los próximos años. Además, las estadísticas del MAPA muestran una desestacionalización del consumo de las legumbres, tradicionalmente más asociadas a los meses fríos de otoño e invierno.
“Las formas de consumir las legumbres han ido evolucionado y adaptándose a los nuevos hábitos de vida. Ya no solo son la estrella de un cocido. Ahora se consumen en ensaladas, en salteados, como base para hummus…”, enumera el gerente de Autor Foods. “Esto ha facilitado que los consumidores contemplen la posibilidad de comer legumbres tanto en platos fríos o templados como calientes a lo largo de todo el año”, agrega, tras destacar la importante labor realizada por diversas organizaciones como la ONU para impulsar su consumo.
Entre la gran variedad de conservas de legumbres cocidas que existen, los garbanzos cocidos son el producto más demandado. Le siguen las alubias cocidas y las lentejas cocidas. “Los garbanzos siempre están en el primer puesto. Y es algo que no solo sucede en España. El ránking se mantiene en muchos otros países”, comenta Díez, aludiendo a las exportaciones que realiza Autor Foods.
Legumbres cocidas ecológicas
Aunque aún no hay cifras definitivas, en el año 2021 la estadística de Consumo en Hogares del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación comenzó a recopilar información sobre el consumo de legumbres ecológicas ante el auge de estos alimentos.
“Los productos ecológicos han llegado para quedarse. Sus ventas no paran de crecer y cada vez son más los consumidores que los demandan y priorizan en su cesta de la compra. En este sentido, las legumbres cocidas ecológicas no son una excepción”, comenta Díez. “En Autor Foods apostamos por ofrecer legumbres cocidas ecológicas hace ya muchos años, siendo pioneros en este sector, porque creemos y defendemos la agricultura ecológica”, indica Díez. El tiempo les ha dado la razón.